Promoción de lectura, valor agregado CTM

De la cartilla La Alegría de Leer a nuestros días ha pasado mucho, mucho tiempo. Después estuvieron Coquito, Nacho Lee y otras generaciones de textos escolares para las primeras letras, y hasta el sol de hoy, cuando la lectura ya no es más juntar letras y darles un sonido, sino el descubrimiento constante de nuevos mundos y profundos aprendizajes, basados en una buena comprensión.

Como su nombre lo sugiere, el Colegio Tercer Milenio busca ir a la vanguardia en modos de aprendizaje de última generación. Bien entrado ya el siglo XXI, una de las competencias más importantes de las personas en el globo terráqueo es la comprensión lectora y, a partir de ella, la lectura crítica (o sea, aquella que facilita el análisis, el establecimiento de comparaciones pertinentes), fundamento de entendimiento y profundización en cualquier área del conocimiento.

Ese es precisamente el énfasis que se ha marcado en el área de Español y Literatura: la comprensión lectora y la lectura crítica. Y como primer paso, el amor por la lectura, la actividad por placer y no por obligación; por el disfrute del hallazgo de nuevos conocimientos, no como tarea evaluable.

De ahí surgió la estrategia escolar de Promoción de Lectura, en la que hemos dado buenos pasos, y seguimos el camino con constancia y convicción. Espacios de clase para el esparcimiento lector, para complacerse en las letras, para leer cómoda y relajadamente, pero entendiendo y recordando lo leído.

A partir de allí, y no solo en Español sino de manera transversal en todas las áreas y asignaturas, se abre un abanico de posibilidades en el mejoramiento de este ejercicio, hasta llegar al estado en que leer es discernir, analizar, relacionar y, finalmente, producir: estar en capacidad de generar nuevos textos con base en los aprendizajes acumulados.

Hacia eso le apuntamos, y para allá vamos: que el Tercer Milenio sea una cuna de buenos lectores, que practican este sano ejercicio también en casa y cada día se enriquecen con lo leído.