La diversidad no se olvida en la virtualidad

Para el Colegio Tercer Milenio la diversidad cultural y social es riqueza pura, y tiene su propia fiesta: para conmemorar la fecha clásica del 12 de octubre, el plantel celebró con un acto cívico denominado Colombia pluriétnica y multicultural.

En condiciones normales, estudiantes, profesores y personal directivo y administrativo se habría dado cita para este acto cívico en el patio salón. Pero ante las condiciones por el coronavirus, ni se pensó en la cancelación: el evento se realizó de manera virtual por la plataforma Teams el 28 de octubre desde las 10:20 am.

Esa riqueza social y humana reflejada en la diversidad y la enriquecedora interacción de diferentes culturas pudo celebrarse gracias a la preparación de los profesores del área de Sociales Andrés Alfonso y Aura Osorio, de la mano de los estudiantes del grado undécimo y cuatro de décimo.

La idea de este evento surgió a partir de experiencias anteriores que fueron todo un éxito. Estudiantes y docentes, motivados para este nuevo proyecto, se prepararon durante tres semanas. La idea era mostrar a todos los cursos lo bello de la diversidad y lo mucho que se puede aprender de este tema.

Comenzando con puntualidad, inicialmente se presentaron algunos videos de ambientación y contextualización en una reunión general. Luego hubo reuniones virtuales por grupos con desarrollo de actividades lúdicas y pedagógicas, que mostraron en un acto cívico lo que ocurre a diario en el Tercer Milenio: el aprendizaje como una forma de diversión.

Fue un evento pensado en recalcar la diferencia y el respeto a la misma, en el valor de apoyarse los unos a los otros, en compartir a pesar de la distancia y mostrar la diversidad aún con las pantallas de computadores y celulares como medio de interacción y acercamiento social.